Columna de Opinión
Por Danilo Navia
Termina el XIII festival internacional de arte y cultura de Cali. Según su directora amparo Sinisterra fueron 8 días de ardua labor y trabajo constante día y noche, trabajo que se extendió las 24 horas del día esto con un propósito general, poner a Cali frente al mundo como la capital mundial de la lectura, el teatro las artes y la misma escritura, trabajo que se vio reflejado en la gran participación de países y la excelente organización de dicho evento. Según doña Amparo fueron grandes las ganancias monetarias que dejo este festival quizás las arcas de la secretaria de arte y cultura de Cali se han fortalecido con el rotundo éxito que tubo este festival pero las mayores ganancias fueron la gran respuesta de los asistentes a este magno evento, fue tanto el publico del común que asistió a los eventos en los horarios y en los días que se llevo acabo, pues era digno de admirar como las bibliotecas como la departamental durante estos días se vio colmada de publico los mismo que en los diferentes escenarios, como también la cantidad de países con sus escritores que invadieron a esta ciudad.
Por Danilo Navia
Termina el XIII festival internacional de arte y cultura de Cali. Según su directora amparo Sinisterra fueron 8 días de ardua labor y trabajo constante día y noche, trabajo que se extendió las 24 horas del día esto con un propósito general, poner a Cali frente al mundo como la capital mundial de la lectura, el teatro las artes y la misma escritura, trabajo que se vio reflejado en la gran participación de países y la excelente organización de dicho evento. Según doña Amparo fueron grandes las ganancias monetarias que dejo este festival quizás las arcas de la secretaria de arte y cultura de Cali se han fortalecido con el rotundo éxito que tubo este festival pero las mayores ganancias fueron la gran respuesta de los asistentes a este magno evento, fue tanto el publico del común que asistió a los eventos en los horarios y en los días que se llevo acabo, pues era digno de admirar como las bibliotecas como la departamental durante estos días se vio colmada de publico los mismo que en los diferentes escenarios, como también la cantidad de países con sus escritores que invadieron a esta ciudad.

Quizás lo mas destacado señala doña Amparo es como Cali durante estos días fue el epicentro del arte y la cultura mostrándose ante el mundo orgullosamente como una de las grandes en este ramo, y dejando ver sus dotes de ciudad con mucha cultura ciudadana.
Esto demuestra una vez más que hablar de arte es sinónimo de ser caleño y buen valle caucano. Ahora Cali quizás ya no sea solamente la capital mundial de la salsa, también se va a Mostar ante el resto del mundo como la ciudad que le abre las puertas a los grandes escritores del planeta y a los que llevan el teatro, el arte y la música como una pequeña parte de sus vidas. Para la ciudad de Cali reunir escritores columnistas y artistas del cuento y las tablas es quizás el logro más grande que se haya obtenido a nivel internacional en los últimos años, que el mundo se fije en esta ciudad y que gente tan destacada llegue a la misma significa que hemos traspasado grandes barreras para llegar a lo mas floreciente en la cultura y que hemos ganado mucho, la respuesta a la convocatoria por parte de los autores de toda ibero América fue realmente impactante.
Los libros y obras literarias que se dieron a conocer en este festival demuestra que le arte de escribir hoy por hoy es como un virus que se va extendiendo por todo el mundo y quizá los escépticos por este mundo ya comienzan a verlo con otros ojos y desde otro punto de vista.
Podemos dar cuenta de cómo esta ciudad se mostró ante los ojos del mundo que el arte y la cultura se llevan desde muy adentro y que Cali no puede seguírsela viendo como una ciudad tercer mundista sino como una urbe que crece y crece no solo en infraestructura si no también en el arte.